La variedad de bienes y servicios producidos y el número de diferentes mercados atendidos constituyen el nivel de Diversificación de una organización. El nivel de Diversificación de una empresa puede ser:
Empresa de Ramo Único: Ofrece un número limitado de bienes y servicios a un segmento de mercado en particular.
Empresa de Ramo Dominante: Atiende varios segmentos de un mercado en particular.
Empresa de Ramos Afines: Ofrece una amplia variedad de bienes y servicios similares ente sí.
Empresa de Ramos Diferentes: Ofrece diversos productos en muchos mercados distintos.
Nivel Corporativo
Es común que las empresas de ramo dominante, ramos afines y ramos diferentes desarrollen planes y estrategias en tres niveles: corporativo, empresarial y funcional.
En la cima, la Estrategia Corporativa guía la dirección general de empresas con más de un ramo de actividad. La diversificación es uno de los principales aspectos de la planeación y elaboración de estrategias corporativas.
Las 5 estrategias de crecimiento a nivel corporativo mas comunes son la integración hacia delante, la integración hacia atrás, la integración horizontal, la diversificación concéntrica y la diversificación por conglomerado.
Integración Hacia delante: Ocurre cuando una compañía se introduce en el campo de actividad de sus clientes acercándose de este modo al consumido final.
Integración Horizontal: Ocurre cuando una compañía adquiere una empresa competidora para consolidar y ampliar su participación en el mercado.
Diversificación Concéntrica: Ocurre cuando una compañía adquiere o crea una empresa relacionada con su actividad en términos de tecnología, mercados o productos.
Diversificación por Conglomerado: Ocurre cuando una empresa añade bienes o servicios diferentes a sus ramos de actividad.
Nivel de Negocios
Es una guía para las operaciones de una empresa y responde a este tipo de preguntas: Cómo vamos a competir?.
Nivel Funcional
Es una guía para la administración de las áreas funcionales de una empresa, tales como manufactura, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas.
No se permiten comentarios